Confían en ChatGPT para información de visa y terminan perdiendo su vuelo

Un incidente que se volvió viral en redes sociales dejó a una pareja varada en el aeropuerto tras recibir información incorrecta sobre los requisitos de visa a través de ChatGPT. El hecho, compartido en un video, generó un amplio debate sobre la confiabilidad de la inteligencia artificial como fuente de datos para trámites internacionales.

El episodio ocurrió cuando Ana López y Daniel Rivera, entusiasmados por su viaje a Puerto Rico, consultaron ChatGPT para verificar si necesitaban visa. La respuesta del asistente virtual indicaba que no era necesaria, por lo que ambos se dirigieron al aeropuerto confiados en que cumplían con todos los requisitos. Al momento de embarcar, sin embargo, se les informó que la documentación exigida no estaba completa, obligándolos a perder el vuelo y frustrando sus planes de viaje.

Según relató Ana en el video viral, normalmente es muy cuidadosa con la organización de sus viajes, pero en esta ocasión decidió confiar únicamente en la información proporcionada por la inteligencia artificial. “Eso me pasa por no informarme más. Le pregunté a ChatGPT y me dijo que no necesitábamos visa”, expresó entre lágrimas, mientras Daniel la consolaba.

La joven incluso bromeó sobre la posibilidad de que la inteligencia artificial “tomara venganza” por los comentarios despectivos que a veces dirige al asistente virtual. “No me fio más de ese, porque a veces le insulto y le digo cabrón, eres un inútil, pero infórmame bien. Eso es su venganza”, comentó en tono irónico.

El video se volvió viral rápidamente, acumulando más de 5 millones de reproducciones, más de 100 mil “me gusta” y miles de comentarios de usuarios de todo el mundo. Las reacciones oscilaron entre críticas hacia la decisión de confiar únicamente en ChatGPT y expresiones de asombro ante la falta de verificación de los requisitos migratorios. Entre los comentarios más frecuentes estaban: “No puede ser que no supiera que hace falta una visa”, “Debió corroborar con fuentes oficiales” y “Es sorprendente que confíen solo en la inteligencia artificial y no en la información de las embajadas o Google”.

Este incidente subraya la importancia de recurrir a fuentes oficiales y confiables al planear viajes internacionales, especialmente cuando los errores pueden afectar significativamente planes y recursos. Además, evidencia cómo situaciones particulares pueden difundirse de manera masiva en redes sociales, generando debate sobre el uso cotidiano de herramientas de inteligencia artificial.

You must be logged in to post a comment Login